viernes, 29 de abril de 2011

Taller de performance textil: Cuerpos tangíbles y el textil Part II: Ne me quite pas




















Taller de técnicas de traducción del textil al corporal: 
Básicamente el taller propone herramientas para performance y improvisación.
Siguiendo unicamente el comando del contacto con el textil, se desarrolla y se inicia la lenguaje corporal. O sea, mientras se explora la densidad, el peso, las costuras, las
 fronteras, las sensibilidades, las formas, las texturas del textil, por vía del tacto, del
cuerpo integral y de la respiración, rápidamente podemos traducir todas esas texturas,
 todo ese acumular de información en calidades de movimientos. Movimientos que dependen determinandamente, y repito del textil y claro de la comunicación con el/la otro(a).

Taller de performance textil: Cuerpos tangíbles y el textil Part I: Le rouge et le noir Ne s'épousent-ils pas








martes, 26 de abril de 2011

Reflexiones de una mosca iluminada

Caros cuerpos criticos en manifesto de la identidad hibrida,

El laboratorio de Anarchy Design viene de la necesidad de 
manifestar 
el hecho de que todos(as) nosotros(as) disponemos de un 
reservatorio gigante de memorias, conocimientos, experiencias, habilidades y competencias. Es explorar las posibilidades de 
diversos procesos complexos, que tienen como vehículo la arte y la eco-sustentabilidad, con sus diversificados y plurales lenguajes interdisciplinares, 
métodos y técnicas: assemblage, happenings, performance-art, 
collage, escrita creativa y spoken words, exploración corporal y 
sus diversas disciplinas, experimentación musical y audiovisual, permacultura, etc. Que se puede intentar crear de esta forma, una narrativa hibrida  (Blanchot) de estructura flexible (Godard), yuxtaponiendo el sonido, 
el movimiento, el cromático, el audiovisual, distintos materiales, 
residuos y materias, etc., en un apelo simultaneo de la synesthesia entre los sentidos,  el censo/la razón y la memoria. En que el espectador es invitado a ser participante y/o voyeur: “move esthetic experience towards participation” (Kaprow).  Donde se valora  la manifestación expresiva bruta y naif, el fluxus, la subjetividad 
de la imaginación creadora, la reflexión/critica y la transformación provocada por el extraño, el “noise”, la aprendizaje y servicio,
 la conexión, la harmonía, el conforto, etc. Como refiere Borriaud -“relational aesthetics”, o sea, desarrollando un proyecto basado en las 
relaciones inter-humanas: conectando y creando redes, posibilitando  encuentros y convivencia, explorando la sensibilidad del tiempo 
y del espacio; y permitiendo la colaboración de artistas, muchos(as)
 de ellos(as) autodidactas, defendiendo el carácter irracionalista 
del 
arte y permitiendo la expresión directa del espirito artista: “el estilo 
de un pensamiento es sus movimientos.” (Deleuze y Guattari)

Con esta forma sencilla de estar, de ser y hacer, es posible 
transformar la noción de error. El error pasa a ser vivido como transformación, aprendizaje, reciprocidad, improvisación, experimentación, servicio, responsabilidad y entrega. Tornando 
nuestro camino y nuestros medos un poco más leves, pues si acepta 
que todos(as) estamos haciendo lo mejor que sabemos, y que de
 hecho por veces, tendremos que humildemente admitir que no sabremos cómo hacer mejor. La transgresión se torna posible por el vivencial. Esto es la línea conductora de métodos como: work in progress, 
art brut, fluxus, art naif, permacultura, aprendizaje y servicio solidario, la danza contemporánea, etc… Esto es reciclaje, tanto corporal, como de 
valores, emociones, de recursos, de técnicas y de ideales, etc.… 
donde no interesan el fin u el producto final, pero si, potencializar recursos
 y saberes y, la posibilidad del cómo transformar y de relacionarse, interesa el camino hacia, el camino debajo de los pies.

lunes, 11 de abril de 2011

Performance: Prostíbulo poético


 

T.V. Where knowledge junkies get there fix.

Instructions


Step 1: Gather several people into a group and form a vouyer circle
Step 2: Put your head inside a box.
Step 3: Put your right leg up.
Step 4: Put your left leg up.
Step 5: And shake it all about.
Do the Hockey Pockey and turn around, that's what is all about.


T.V. Where knowledge junkies get there fix.


Salon Apocalypse: "Secret Theater in a box" PART I



Si el arte ha muerto,


y la audiencia se ha retirado,


entonces nos encontramos libres de dos problemas.

Potencialmente, ahora ...  todas las audiencias han recuperado su inocencia, por vía de su habilidad de ser el arte que experiencia.








 

 







Secret Theater in a box.
Work in progress.


domingo, 20 de marzo de 2011

Taller de performance/hapenning: snap fit, push on... (objeto fetiche) Cap.: II























Técnicas de traducción del lenguaje escrita al oral y corporal

Después de la clase de escrita creativa sin gravedad, pasamos a la clase de performance donde elegimos un objecto fetiche para interaccionar, con el escenario y con "el tu".
Este taller explora la improvisación, básicamente cada uno(a) tendrá que leer su 
deliciosa narrativa, y el/la otr@ sin saber de nada, tendrá que interpretar corporalmente
 lo 
que escucha.
Y de repente, mismo sin querer, se ha producido el verdadero happening, el ser 
vinculado a la realidad del hacer que se transforma como proceso, alienado de los resultados pero no de su transformación,

Taller de Escrita creativa: Physical thinking and mental gymnastics Cap.:I
























Taller de escrita creativa, técnica sin gravitad.
Básicamente, el comando para impulsar el proceso de escrita fue la elección 
de un espacio, una la posición, una postura corporal lo más incómoda posibles,
 por ejemplo de cabeza para bajo.
Durante los procesos de creación de la narrativas se observa como el fluxus 
sanguíneo, la oxigenación de las ideas son determinantes en la elección de
 las palabras, por eso, si puede decir que es un proceso de escrita creativa  
donde se piensa físicamente para desencadenar un proceso de gimnástica mental espontaneo y muy significativo en términos de memorias.